Tanto CONEPA, Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción como CETRAA, las dos principales patronales españolas de talleres, calculan que el sector de automoción debería incorporar a unos 15.000 nuevos trabajadores, es decir, tendría que aumentar en más de un 10 % la cantidad de empleados en mecánica.
Según Cetraa, hay más de 170.000 operarios en los talleres actualmente, con una media de edad de 45 años. Es decir, más del 11 % se jubilará en los próximos cinco años y cerca del 24 % lo hará en los próximos diez, números que preocupan más en el caso de los especializados en chapa y pintura, quienes tienen una edad media de 50 años y más del 37 % se retirará en la próxima década.
Ambas asociaciones coinciden en que no encuentran mecánicos por la falta de interés generalizada entre los jóvenes. Por ello, según un reportaje emitido en el programa Centímetros Cúbicos de La Sexta, muchos talleres están buscando a trabajadores con experiencia entre ciudadanos de otros países, al tiempo que buscan incorporar a más mujeres interesadas en mecánica.
El presidente de Cetraa, Enrique Fontán, señala: “Le abrimos las puertas a la mujer. Nuestro sector siempre estuvo muy masculinizado y eso está cambiando. Las pocas que tenemos lo están haciendo muy bien”.
Artículos recientes
Novedades PRO Service
Pódcast 4: Historias del taller de PRO Service. Talento Senior con Miguel Ángel Jimeno
Presentamos el cuarto pódcast de PRO Service donde mantenemos una charla con Miguel Ángel Jimeno, editor de Posventa.info y Talleres en Comunicación, una figura clave en nuestro sector.
Novedades PRO Service
Pódcast 5: Historias del taller de PRO Service. La unión de los talleres frente a la DANA: La historia de Antonio, Xavi, Iván y Javier.
Nuevo pódcast de PRO Service. Un episodio donde contamos cómo los talleres de reparación de vehículos se unieron para devolver esperanza a los afectados por el DANA.
Novedades PRO Service
75 años de historia creando el futuro
SEAT S.A. celebra su 75º aniversario reafirmando su compromiso con la movilidad accesible y sostenible, embarcándose ahora en la electrificación del país. A lo largo de su historia, ha producido más de 20 millones de vehículos y ha sido un motor clave en la transformación industrial de España.